Ir al contenido principal
COMENTARIO DE UN STORYBOARD (II)


  • VIÑETA 1:
Composición simétrica. Plano general. Traveling avant hacia la chica; ella camina en dirección a la cámara. Sonido diegético exterior: pisadas, sonido del viento.
  • VIÑETA 2:
Composición simétrica. El traveling avant termina en un plano medio corto. El fondo aparece desenfocado. Empieza leitmotiv (asociado a la persona que escribió la carta); dicha música (sonido extradiagético) es suave.
  • VIÑETA 3:
Composición diagonal. Plano detalle. Angulación cenital para que el espectador lea un fragmento de la carta. Continúa leitmotiv (sonido extradiegética). Empieza voz en off del personaje que escribió la carta leyendo el fragmento que se aprecia en el plano (voz extradiegética).
  • VIÑETA 4:
Composición simétrica. Primer plano. Zoom hacia el rostro de la muchacha, leyendo la carta. Ahora que el espectador conoce el contenido de la misma, observa la reacción del personaje. El fondo aparece desenfocado. El leitmotiv es sustituido por otra música (sonido extradiegético), con función psicológica, para transmitir al espectador el sentimiento de la esperanza. 
  • VIÑETA 5:
Composición simétrica. Zoom termina en un primer plano; la chica mira al espectador, y el público se adentra en sus pensamientos. El fondo aparece desenfocado. Continúa la música con función psicológica, al sentimiento de esperanza se le suma el de la incertidumbre.
  • VIÑETA 6:
Composición simétrica. Plano detalle; el personaje rompe a pedazos la carta. Continúa música (sonido extradiegético), pero su volumen desciende para dar mayor importancia al sonido diegético de la carta al romperse.
  • VIÑETA 7:
Plano medio corto. Travelling retro; la chica lanza los pedazos rotos de la carta. El fondo aparece desenfocado.  Música extradiegética aumenta en volumen e intensidad.
  • VIÑETA 8:
Composición simétrica. Continúa travelling retro para terminar en un plano medio; los papeles vuelan en el espacio que rodea al personaje. La música extradiegética continúa en aumento y termina con la modesta melodía de unas teclas de piano al tiempo que los trozos de papel se esparcen.

Comentarios

  1. Paz, debes enlazar tu blog con la actividad de la clasroom sino me aparece como no entregada. Entra en la classroom y en la actividad storyboard copia un enlace a la entrada de tu blog, dos, uno por cada comentario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Cronología Películas Disney: Décadas de 1940 y 1950 Durante la Segunda Guerra Mundial, Walt Disney colaboró en filmes de adiestramiento militar e hizo exploraciones cinemáticas para subir la moral de la población. Sus trabajos educaron e inspiraron a aquellos que defendían la libertad del mundo. Desarrolló además un gran número de técnicas cinematográficas. 1940 : "Pinocho" Animación hecha a mano. Ganadora de un Premio Óscar. Duración:   87 min. Sinopsis:   Un anciano llamado Geppetto fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso. 1941:   "Dumbo" Animación hecha a man...
Comentario de una imagen publicitaria Nos encontramos ante un anuncio en formato póster, que promociona la gira de la boyband surcoreana BTS. En ella aparecen los miembros de la banda, de izquierda a derecha: Jin, Jhope, Jimin, Jungkook, Rm, V, Suga. Análisis denotativo: Figura y fondo: las figuras son los siete integrantes de la banda. Sus siluetas están mejor definidas que, por ejemplo, sus reflejos en el agua. Son figuras sólidas, de colores fácilmente apreciables. Impresionan y se recuerdan con facilidad porque son caras conocidas para los fans. El fondo lo conforman el agua, los reflejos, y el cielo. El centro de interés lo determina: la figura de mayor tamaño (por su mayor cercanía al espectador, Jin, Jimin y V); la posición a la derecha o en la esquina inferior derecha (los integrantes V y Suga); la figura más aislada (ninguna); la de mayor contraste (los 7 integrantes, por igual); la de color cálido, claro, saturado, plano (los 7 integrantes visten con la mism...
FROZEN II: SU RELACIÓN CON LA MITOLOGÍA El universo de Frozen II se inspira en la mitología celta. En la película, Elsa despierta a los espíritus del Bosque Encantado, los cuales hacen referencia a los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, aire y tierra. Todos ellos están relacionados con esta mitología en la que se basaron para hacer el filme. Ya desde el póster de la película se nos estaba dando una pista de estos elementos iban a aparecer. En el copo de nieve, aparecen las runas que se asocian con da uno de ellos. Las runas son un alfabeto muy antiguo que se usaba por los pueblos germanos, al cual se le atribuye un significado mágico. Agua: El espíritu del agua se manifiesta mediante la forma de un caballo al que Disney pone como nombre Knock . En la mitología, suele ser representado como un caballo, pero también ha aparecido en otras formas, como por ejemplo en forma humana.  Se dice que esta criatura atrae a las p...