Ir al contenido principal
COMENTARIO DE UN STORYBOARD (II)


  • VIÑETA 1:
Composición simétrica. Plano general. Traveling avant hacia la chica; ella camina en dirección a la cámara. Sonido diegético exterior: pisadas, sonido del viento.
  • VIÑETA 2:
Composición simétrica. El traveling avant termina en un plano medio corto. El fondo aparece desenfocado. Empieza leitmotiv (asociado a la persona que escribió la carta); dicha música (sonido extradiagético) es suave.
  • VIÑETA 3:
Composición diagonal. Plano detalle. Angulación cenital para que el espectador lea un fragmento de la carta. Continúa leitmotiv (sonido extradiegética). Empieza voz en off del personaje que escribió la carta leyendo el fragmento que se aprecia en el plano (voz extradiegética).
  • VIÑETA 4:
Composición simétrica. Primer plano. Zoom hacia el rostro de la muchacha, leyendo la carta. Ahora que el espectador conoce el contenido de la misma, observa la reacción del personaje. El fondo aparece desenfocado. El leitmotiv es sustituido por otra música (sonido extradiegético), con función psicológica, para transmitir al espectador el sentimiento de la esperanza. 
  • VIÑETA 5:
Composición simétrica. Zoom termina en un primer plano; la chica mira al espectador, y el público se adentra en sus pensamientos. El fondo aparece desenfocado. Continúa la música con función psicológica, al sentimiento de esperanza se le suma el de la incertidumbre.
  • VIÑETA 6:
Composición simétrica. Plano detalle; el personaje rompe a pedazos la carta. Continúa música (sonido extradiegético), pero su volumen desciende para dar mayor importancia al sonido diegético de la carta al romperse.
  • VIÑETA 7:
Plano medio corto. Travelling retro; la chica lanza los pedazos rotos de la carta. El fondo aparece desenfocado.  Música extradiegética aumenta en volumen e intensidad.
  • VIÑETA 8:
Composición simétrica. Continúa travelling retro para terminar en un plano medio; los papeles vuelan en el espacio que rodea al personaje. La música extradiegética continúa en aumento y termina con la modesta melodía de unas teclas de piano al tiempo que los trozos de papel se esparcen.

Comentarios

  1. Paz, debes enlazar tu blog con la actividad de la clasroom sino me aparece como no entregada. Entra en la classroom y en la actividad storyboard copia un enlace a la entrada de tu blog, dos, uno por cada comentario.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Actualización de mi Kpop Journal De nuevo, quiero compartir en el blog fotos de mi kpop journal. En entradas anteriores expliqué de qué se trata y varias fotos de las páginas. Mi playlist de abril: Acerca del último disco de (G)-IDLE y su canción Oh My God: Acerca de Suga: Acerca del primer día del Bang Bang Con, evento en el que BTS compartió vídeos de sus conciertos con sus fans a través de Youtube durante la cuarentena: Acerca del segundo día del Bang Bang Con, evento en el que BTS compartió vídeos de sus conciertos con sus fans a través de Youtube durante la cuarentena: Mi playlist de abril y pequeño spread acerca de la canción Dumhdurum , de Apink:
FOTOGRAFÍAS A MI HERMANA PEQUEÑA A menudo saco fotos a mi hermana pequeña. Estas algunas de las últimas fotos que he tomado, todas ellas editadas con VSCO y teniendo en cuenta la ley de las tres unidades:
MAX STEINER  (1888-1971).  Nació en Viena (Austria), donde se formó musicalmente en la tradición sinfónica y operística bajo la dirección de profesores como Gustav Mahle.  Tras la Primera Guerra Mundrial emigró a los Estados Unidos y comenzó a trabajar para los teatros de Brodway hasta que en 1929 se instaló en Hollywood, justo en los primeros años del cine sonoro por lo que se convirtió en uno de los precursores de la música del cine estadounidense.  Compuso partituras  para más de trescientas películas entre 1932 y 1964;  Su música comparte el  estilo de las sinfonías clásicas  tiene la virtud de que  no destaca sobre la imagen pero la potencia  de manera significativa.   En 1933 compuso la banda sonora de  King Kong,  primera película en  la que la BSO esta totalmente sincronizada con las imágenes.  Introduce en la música de cine el  leitmotiv ,  melodía  que sonarán cada ...