Ir al contenido principal
Cronología Películas Disney:
Décadas de 1920 y 1930

Walt Disney fundó su estudio en 1923. En aquel entonces, los cortometrajes animados solo servían de relleno. No fue hasta finales de la década de 1930 que Disney comenzó a trabajar en sonido y color para transformar la animación en una forma artística, desarrollando un estilo especial de narración además de la creación de personajes inolvidables.

  • 1921: Primer Laugh-O-Gram del teatro Newman
Uno de los primeros trabajos de Disney. El título se basa en el teatro donde se ejecutó. Animación hecha a mano.
  • 1922: "Laugh-O-Gram: Las judías mágicas"
Con los personajes Jack y Julio el gato (aquí no identificado aún). Animación hecha a mano.
Cortometraje en blanco y negro. Animación hecha a mano.

Duración: 7min.

Sinopsis: Adaptación del cuento popular.


Cortometraje en blanco y negro de la serie "Alice Comedies". Animación con acción real.

Duración: 6:25min

Sinopsis: Cuando una pelota se cae accidentalmente por la ventana de una casa encantada, Alicia es la única con valentía suficiente como para entrar a recuperarla. En el interior de la casa, se golpea la cabeza y es llevada a un mundo de ensueño donde rescata a un gato y se enfrenta a espíritus en un pueblo fantasma. Al despertar de su sueño, recupera la pelota y sale de la casa. Los otros niños huyen al ver que se acerca un policía y Alicia es arrestada.






Cortometraje en blanco y negro de la serie "Alice Comedies". Animación con acción real.

Duración: 7:18min

Sinopsis: Alicia y el gato Julius van a un safari en África. Alicia es perseguida por un león después de jugar con su cachorro y Julius tiene que rescatarla.



  • 1926: "La guitarra española de Alicia"
Cortometraje en blanco y negro de la serie "Alice Comedies". Animación con acción real.

Duración: 7:18min

Sinopsis: Pete, una vez más, secuestra a Alicia mientras toca la guitarra en un café español. De nuevo, Julius acude al rescate.



Uno de los primeros cortometrajes de Disney con el conejo Oswald como protagonista, personaje que alcanzó fama y con el cual se hicieron los primeros objetos de merchandising de Disney.

Duración: 5:53min

Sinopsis:  Oswald es el conductor de un pequeño tren que sufre dificultades para avanzar.


Animación a mano.

Duración: 7:22min

Sinopsis: Mickey está pilotando un barco de vapor, hasta que llega Pete y lo echa de la sala de controles. Más tarde, el barco se acerca al muelle para meter a bordo una vaca y después parte dejando atrás a Minnie, que se queda corriendo detrás del barco hasta que Mickey consigue meterla dentro. Mickey y Minnie tocan la melodía: Turkey in the straw. Pete pilla a Mickey y lo manda a pelar patatas como castigo. Un pájaro que había estado molestando a Mickey momentos antes del viaje, se ríe de él y éste le lanza una patata y cae al agua desde la ventana del camarote, dando por finalizada la aventura.




Animación a mano.

Duración: 5:31min

Sinopsis: Mientras se escuchan las campanadas a medianoche y los murciélagos revolotean desde un campanario, un sabueso aúlla a la luna llena y los gatos negros se pelean por las lápidas. A través de la penumbra, pasan esqueletos blancos, corriendo y saltando en sus mortajas.

Animación a mano.

Duración: 7:24min

Sinopsis: Mickey, Donald y Goofy trabajan como bomberos, aunque no son muy efectivos. Pero un día, tienen que enfrentarse a un fiero incendio. 


Animación a mano.

Duración: 8:37min

Sinopsis: Basado en el cuento popular.


Animación a mano. Ganadora de Premio Oscar.

Duración: 7:31min


Animación a mano. Ganadora de Premio Oscar.

Duración: 7:51min

Sinopsis: Basado en el cuento popular.

Animación a mano.

Duración: 7:23min



Animación a mano.

Duración: 8:55min

Sinopsis: En el corto Mickey Mouse es el director de una orquesta al aire libre. La orquesta está tocando la obertura Guillermo Tell, pero aparece el Pato Donald vendiendo helados. Sin ser invitado, Donald toma su flauta y distrae a la banda tocando Turkey in the Straw. Mickey trata de detener a Donald destruyendo su flauta, pero el pato tenía varias guardadas. Mientras continúa el cortometraje, la banda de Mickey toca "La Tormenta" y generan un verdadero tornado. A pesar de ser arrastrado por este, siguen tocando, incluso cuando caen sobre un árbol. Donald toca "Turkey in the Straw" nuevamente con otra flauta, al terminar un miembro de la banda le arroja una tuba. 
La orquesta de Mickey está conformada por: Goofy (clarinete) y un personaje similar (Gideon Goat) (trombón), Clarabella (flauta), Horacio (percusión), Peter Pig (trompeta) y Paddy Pig (tuba). 


Animación hecha a mano.

Duración: 8:27min

Sinopsis: Mickey sueña que traspasa el espejo de su habitación y entra en un mundo donde los objetos están vivos. Basado en "Alicia a través del espejo", de Lewis Carrol.

  • 1937: "Blancanieves y los siete enanitos"
Animación hecha a mano. Ganador de Premio Óscar.

Duración: 1h y 28min

Sinopsis: La malvada madrastra de Blancanieves no puede soportar que la belleza de la joven sea superior a la suya y decide matarla. Blancanieves se refugia en una cabaña en el bosque en la que conoce a siete simpáticos enanitos. A pesar de todo, la cruel madrastra la encuentra y la envenena con una manzana. El veneno sume a la joven en un sueño eterno del que tan sólo un príncipe azul podrá despertarla.

Animación hecha a mano.

Duración: 8:16min

Animación hecha a mano.

Duración: 6:30min

Sinopsis: A Donald le gusta conseguir autógrafos de sus estrellas preferidas, pero un policía no se lo pondrá nada fácil. A pesar de todo, Donald conocerá a actores de la talla de Shirley Temple, Mickey Rooney o Greta Garbo. 



>> Fuentes:
  • Libro: "El libro de Disney"
  • https://en.wikipedia.org/wiki/Alice%27s_Spooky_Adventure
  • https://disney.fandom.com/wiki/Alice%27s_Spanish_Guitar
  • http://mundo-animacion.blogspot.com/2009/07/corto-oswald-lucky-rabbit-in-trolley.html
  • https://www.filmaffinity.com/es/film469637.html
  • https://www.filmaffinity.com/es/film650941.html
  • https://www.filmaffinity.com/es/film879374.html
  • https://www.filmaffinity.com/es/film466153.html
  • https://www.filmaffinity.com/es/film515143.html
  • https://es.qwertyu.wiki/wiki/List_of_Walt_Disney_Animation_Studios_short_films
  • Google imágenes

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cronología Películas Disney: Décadas de 1940 y 1950 Durante la Segunda Guerra Mundial, Walt Disney colaboró en filmes de adiestramiento militar e hizo exploraciones cinemáticas para subir la moral de la población. Sus trabajos educaron e inspiraron a aquellos que defendían la libertad del mundo. Desarrolló además un gran número de técnicas cinematográficas. 1940 : "Pinocho" Animación hecha a mano. Ganadora de un Premio Óscar. Duración:   87 min. Sinopsis:   Un anciano llamado Geppetto fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso. 1941:   "Dumbo" Animación hecha a man...
FROZEN II: SU RELACIÓN CON LA MITOLOGÍA El universo de Frozen II se inspira en la mitología celta. En la película, Elsa despierta a los espíritus del Bosque Encantado, los cuales hacen referencia a los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, aire y tierra. Todos ellos están relacionados con esta mitología en la que se basaron para hacer el filme. Ya desde el póster de la película se nos estaba dando una pista de estos elementos iban a aparecer. En el copo de nieve, aparecen las runas que se asocian con da uno de ellos. Las runas son un alfabeto muy antiguo que se usaba por los pueblos germanos, al cual se le atribuye un significado mágico. Agua: El espíritu del agua se manifiesta mediante la forma de un caballo al que Disney pone como nombre Knock . En la mitología, suele ser representado como un caballo, pero también ha aparecido en otras formas, como por ejemplo en forma humana.  Se dice que esta criatura atrae a las p...
Actualización de mi Kpop Journal De nuevo, quiero compartir en el blog fotos de mi kpop journal. En entradas anteriores expliqué de qué se trata y varias fotos de las páginas. Mi playlist de abril: Acerca del último disco de (G)-IDLE y su canción Oh My God: Acerca de Suga: Acerca del primer día del Bang Bang Con, evento en el que BTS compartió vídeos de sus conciertos con sus fans a través de Youtube durante la cuarentena: Acerca del segundo día del Bang Bang Con, evento en el que BTS compartió vídeos de sus conciertos con sus fans a través de Youtube durante la cuarentena: Mi playlist de abril y pequeño spread acerca de la canción Dumhdurum , de Apink: