Ir al contenido principal

FROZEN II: Mi crítica y reseña de la película


Frozen II es una película de animación, producida por Walt Disney Animation Studios y dirigida por Chris Buck y Jennifer Lee, que se estrenó en España el día 22 del pasado mes. Es la secuela de Frozen, de 2013. Está dirigida a un público de todas las edades, siendo su género la fantasía, el misterio y el musical.

Después de 6 años esperando, por fin he podido disfrutar de la esperada secuela y crear mi propia opinión acerca de esta. Por esta razón, he decidido dedicarle una entrada en mi blog.

En esta segunda parte de Frozen, volvemos a acompañar a nuestras hermanas protagonistas: Elsa (reina de Arendelle) y Anna (la hermana menor); y a sus amigos: Olaf (el muñeco de nieve), Kristoff (el novio de Anna) y Sven (el reno y mejor amigo de Kristoff).

Frozen II es una historia es una totalmente nueva, y no una continuación de la anterior, lo que la aleja aún más de su predecesora. Aunque pueda parecer algo negativo, es también algo positivo. La película es independiente y puede ser entendida sin haber visto la anterior. De todas formas, también es verdad que la secuela cierra algunos cabos sueltos, como a dónde fueron los padres de las princesas en su viaje en barco, o por qué Elsa nació con poderes.

La película empieza con una escena entrañable en la que el padre de las princesas les habla a sus hijas del Bosque Encantado. Al parecer, la presa de Arendelle se construyó para afirmar la paz entre ellos y una tribu del Bosque Encantado: los Northuldra. No obstante, poco después hubo un enfrentamiento entre ambos que enfureció a los espíritus del bosque y que atrapó en medio de una intensa niebla a todos los soldados; a todos menos al padre de las niñas, que fue recatado por un desconocido. Esta escena funcionará de prólogo y servirá como punto de partida para la película.


Resultado de imagen de frozen ii anna hacer las cosas bien

La escena culmina con la primera canción de la banda sonora de la película, una hermosa nana cantada por la madre de las niñas, titulada en español "La respuesta encontrarás". Personalmente, la escena me pareció hermosa y consiguió ponerme los pelos de punta. 


Imagen relacionada

La trama empieza a desarrollarse cuando Elsa oye unas misteriosas voces y, sin querer, despierta a los espíritus del Bosque Encantado, dando lugar a una de las escenas visuales más espectaculares. Un montón de rombos de cristal azules aparecen de repente e inundan el reino de Arendelle, representando a los distintos espíritus: agua, fuego, aire y tierra. Acto seguido, los rombos caen al suelo y se rompen en mil pedazos. El reino es atacado por estas fuerzas de la naturaleza y sus habitantes son evacuados de allí.


Resultado de imagen de frozen 2 gif

Imagen relacionada


A raíz de esto, los personajes se embarcan en una nueva aventura. Elsa buscará la razón por la cual tiene poderes y perseguirá a las misteriosas voces para adentrarse en el río del que hablaba la nana que le cantaba su madre, para enfrentarse a su pasado y descubrirse a sí misma. Anna, su hermana y amiga inseparable, la acompañará en este camino de descubrimiento y se verá envuelta en peligrosas situaciones, que la conducirán a convertirse en una pieza importante para la salvación del reino. Kristoff pasará toda la película intentando proponerle matrimonio de las maneras más divertidas a su amada y pidiendo consejo a Sven. Olaf, por su parte, aportará su sentido del humor a las escenas más tensas y ayudará a sus amigos en todo lo necesario, siendo un ejemplo de lealtad como Anna. Además, reflexionará durante la película sobre el significado de hacerse mayor, mientras la aventura que viven les conecta con su pasado.

La película tiene el balance perfecto entre drama y comicidad, provocando risas en el espectador pero también lágrimas. La historia habla de amor, amistad, pérdida y reencuentros, madurez, reconciliación, pasado y presente, misterio y magia. Todos los ingredientes necesarios para conectar con todo tipo de público.

Definitivamente, uno de los puntos fuertes de la película es el trabajo de fotografía. Las imágenes transportan al espectador a un lugar repleto de magia y fantasía donde los elementos de la naturaleza tienen vida propia. Algunas de las imágenes más impactantes son las de Anna escalando (después de la canción: "Hacer las cosas bien") y la de Elsa con lágrimas en los ojos (durante la canción: "Muéstrame").



Imagen relacionada

Imagen relacionada

Imagen relacionada


La calidad de la animación, cuidada al detalle, hace superarse con cada película al reconocido estudio. Frozen II es capaz de emocionar al público incluso valiéndose solo de las imágenes. El agua, sin duda es de los elementos más alucinantes para admirar en pantalla.



Imagen relacionada

Imagen relacionada

Imagen relacionada


A diferencia de la primera, esta es una película mucho más madura pero también más fantasiosa, como ya he mencionado antes. Mientras que en Frozen, la única magia es la de Elsa, en Frozen II nos sumergimos en un mundo repleto de criaturas mágicas y fuerzas poderosas.

 Al principio, se me hizo extraño ver a los personajes actuando de forma adulta, especialmente a Anna (quién destacaba en la primera entrega de Frozen por ser un personaje inocente e inmaduro). Por otro lado, la suya es de las evoluciones más interesantes durante el filme. Pero es comprensible este cambio, teniendo en cuenta que ha pasado tiempo desde que viven su primera aventura hasta que tiene lugar la secuela. 

Aún así, a quien no pude adaptarme del todo fue a Olaf. Extrañamente, pasa toda la película preocupado por el significado de hacerse mayor cuando nunca antes había tenido dudas semejantes. Esta actitud del muñeco de nieve nos conduce a la, en mi opinión, canción más floja de todas y más fuera de lugar: "Cuando madure".

A pesar de esta excepción, la banda sonora es para mí otro de los puntos fuertes de la película. Con canciones alegres como "Lo que no cambiará" (la cual me recordó a "Bella", por introducirnos en la historia a través de cada uno de los personajes principales mientras caminan por las calles de su ciudad de la misma manera que pasa en la Bella y la Bestia) o emocionantes como "Muéstrame".

Mi canción favorita fue "Perdido en el bosque" (canción introducida por otra más corta, titulada "Renos mejor que personas"). La escena está grabada al estilo de un video musical de los 90. En ella, Kristoff le plantea a su reno y a sí mismo sus problemas amorosos. Es una escena divertida y tierna a partes iguales, que me enamoró por completo.

Resultado de imagen de frozen ii sven gif

Imagen relacionada

Sin embargo, la canción que Disney utilizó para la promoción de la película fue "Mucho más allá", haciendo otras versiones para los créditos cantadas por Panic!at the disco (en la versión en inglés) y por David Bisbal (en la versión castellana). Aunque fue sin duda una de las mejores canciones y de las más emocionantes de la banda sonora, me atrevo a decir que "Muéstrame" fue el verdadero "Libre soy" de Frozen II, la última canción de la película que cierra la banda sonora con un final apoteósico. En la primera entrega, Elsa se deshacía el recogido para dar lugar a su característica trenza. En la secuela, Elsa luce el pelo suelto, simbolizando aún más su libertad.


Resultado de imagen de frozen 2 show yourself

Resultado de imagen de frozen 2 show yourself gif


El único fallo queencontré dentro de la banda sonora, visto desde mi opinión como espectadora, fueron algunas canciones cantadas a capella. Aunque algunas me enamoraron (como fue el caso de la nana que canta la madre, que comienza sin instrumental) o me parecieron tiernas (escena en la que Anna le canta la nana a su hermana mayor), otras me parecieron incómodas de escuchar (escena en la que los soldados cantan a coro; o escena en la que Elsa canta con Honey Maren, un personaje nuevo).

Para terminar, me gustaría recomendar esta película a todos aquellos amantes de las películas de animación y de la fantasía, especialmente a los seguidores de Walt Disney y de su franquicia de Princesas Disney. 


Imagen relacionada

Imagen relacionada

Imagen relacionada


FIN.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cronología Películas Disney: Décadas de 1940 y 1950 Durante la Segunda Guerra Mundial, Walt Disney colaboró en filmes de adiestramiento militar e hizo exploraciones cinemáticas para subir la moral de la población. Sus trabajos educaron e inspiraron a aquellos que defendían la libertad del mundo. Desarrolló además un gran número de técnicas cinematográficas. 1940 : "Pinocho" Animación hecha a mano. Ganadora de un Premio Óscar. Duración:   87 min. Sinopsis:   Un anciano llamado Geppetto fabrica una marioneta de madera a la que llama Pinocho, con la esperanza de que se convierta en un niño de verdad. El Hada Azul hace realidad su deseo y da vida a Pinocho, pero conserva su cuerpo de madera. Pepito Grillo, la conciencia de Pinocho, tendrá que aconsejarlo para que se aleje de las situaciones difíciles o peligrosas hasta conseguir que el muñeco se convierta en un niño de carne y hueso. 1941:   "Dumbo" Animación hecha a man...
FROZEN II: SU RELACIÓN CON LA MITOLOGÍA El universo de Frozen II se inspira en la mitología celta. En la película, Elsa despierta a los espíritus del Bosque Encantado, los cuales hacen referencia a los cuatro elementos de la naturaleza: agua, fuego, aire y tierra. Todos ellos están relacionados con esta mitología en la que se basaron para hacer el filme. Ya desde el póster de la película se nos estaba dando una pista de estos elementos iban a aparecer. En el copo de nieve, aparecen las runas que se asocian con da uno de ellos. Las runas son un alfabeto muy antiguo que se usaba por los pueblos germanos, al cual se le atribuye un significado mágico. Agua: El espíritu del agua se manifiesta mediante la forma de un caballo al que Disney pone como nombre Knock . En la mitología, suele ser representado como un caballo, pero también ha aparecido en otras formas, como por ejemplo en forma humana.  Se dice que esta criatura atrae a las p...
Actualización de mi Kpop Journal De nuevo, quiero compartir en el blog fotos de mi kpop journal. En entradas anteriores expliqué de qué se trata y varias fotos de las páginas. Mi playlist de abril: Acerca del último disco de (G)-IDLE y su canción Oh My God: Acerca de Suga: Acerca del primer día del Bang Bang Con, evento en el que BTS compartió vídeos de sus conciertos con sus fans a través de Youtube durante la cuarentena: Acerca del segundo día del Bang Bang Con, evento en el que BTS compartió vídeos de sus conciertos con sus fans a través de Youtube durante la cuarentena: Mi playlist de abril y pequeño spread acerca de la canción Dumhdurum , de Apink: