PUBLICIDAD SOCIAL:
MI DISEÑO
ANÁLISIS SEGÚN LA COMPOSICIÓN:
1) FONDO Y FIGURA
Las figuras son las bolsas de plástico y de papel. Ambas bolsas tienen en su respectivo centro un corazón con la imagen de un paisaje (la de plástico: un paisaje contaminado; la de papel: un paisaje limpio).
El fondo es mitad rojo (izquierda) y mitad azul (derecha).
2) PESO VISUAL
- Tamaño: Ambas son de igual tamaño.
- Posición: Es más pesada la bolsa de papel por estar a la derecha del anuncio.
- Aislamiento: Ningún elemento está aislado.
- Contraste: Ambas figuras presentan contraste con respecto al fondo.
- Color: La bolsa marrón pesa más que la azul por tener un color más cálido, pero también la bolsa de plástico pesa más por ser de un azul más saturado.
- Luz: La bolsa de plástico parece estar más iluminada.
- Forma: La bolsa de papel pesa más por su forma geométrica. La bolsa de plástico es de contornos irregulares.
- Interés intrínseco: La bolsa de plástico tiene mayor impacto por su valor asociativo con la contaminación.
Conclusión: Las dos figuras tienen el mismo peso visual.
3) ESTRUCTURA DE LAS LÍNEAS
El anuncio se lee de izquierda a derecha. Se compone de dos líneas horizontales: en la línea central aparecen las bolsas y el primer fragmento de texto ("VS"), en la línea inferior se puede leer la continuación del texto.
4) ESTRUCTURA COMPOSITIVA
La ley de la balanza es un criterio compositivo que consiste en colocar dos figuras o grupos de figuras semejantes en tamaño, color, textura o significado a la misma distancia del centro de la composición donde se sitúa el personaje central o centro de atención principal de la obra.
En mi anuncio, las dos bolsas de plástico y de papel (dos figuras semejantes) y los paisajes que representan (contaminación - paisaje limpio) se colocan a la misma distancia del centro de la composición, donde se sitúa el centro de atención ("VS").
5) EQUILIBRIO Y RITMO
El equilibrio estático se consigue usando la simetría de los elementos. El equilibro estático se puede conseguir mediante la utilización de 3 técnicas: simetría, repetición de elementos y modulación del espacio en unidades regulares. La simetría es un tipo de relación espacial que ordena los elementos de una composición formando partes iguales pero contrapuestas. El peso se reparte equitativamente a ambos lados del eje o centro de simetría. La creación de una imagen simétrica nos transmite una sensación de orden y descanso.
En mi anuncio, el equilibrio estático se consigue mediante la simetría (el anuncio se divide en dos minutos, por un eje de simetría determinado por el cambio de color del fondo; a ambos lados aparece una imagen semejante y de igual tamaño), la repetición de elementos (se repite la figura de papel aunque de distinto material, ambas con un corazón idéntico en su interior en el que aparecen imágenes de paisajes distintos) y la modulación del espacio en unidades (el espacio se divide en dos mitades, determinadas por el cambio de color del fondo).
Comentarios
Publicar un comentario